Check list de preentrega retroexcavadora jcb 3cx

1. Inspección General

2. Revisión del Motor

  • Retirar la varilla de medición.
  • Limpiar la varilla con un paño.
  • Volver a insertar la varilla y retirar nuevamente.
  • Verificar que el nivel de aceite esté entre las marcas de mínimo y máximo.
  • Localizar el tanque de refrigerante.
  • Comprobar que el nivel esté entre las marcas de mínimo y máximo.
  • Si es necesario, agregar refrigerante adecuado.
  • Asegurarse de que la tapa del tanque esté bien cerrada.
  • Examinar visualmente todas las mangueras.
  • Buscar signos de desgaste o daños.
  • Verificar que las conexiones estén firmes.
  • Limpiar cualquier derrame y documentar fugas.
  • Localizar el filtro de aire.
  • Retirarlo y comprobar si está sucio o obstruido.
  • Limpiar o reemplazar el filtro según sea necesario.
  • Reinstalar el filtro correctamente.
  • Revisar el indicador de combustible en el panel.
  • Asegurarse de que haya suficiente combustible para operar.
  • Si es bajo, llenar con el tipo de combustible adecuado.
  • Verificar la tapa del tanque de combustible.
  • Localizar las bujías del motor.
  • Retirar y examinar cada bujía.
  • Limpiar o reemplazar bujías dañadas o sucias.
  • Asegurarse de que las bujías estén bien ajustadas.
  • Examinar la correa del alternador por desgaste.
  • Verificar la tensión de la correa.
  • Inspeccionar otros componentes de transmisión.
  • Sustituir cualquier componente dañado.
  • Utilizar un manómetro adecuado para medir la presión.
  • Conectar el manómetro al puerto de presión de aceite.
  • Arrancar el motor y tomar la lectura.
  • Comparar con las especificaciones del fabricante.
  • Inspeccionar visualmente el sistema de escape.
  • Buscar signos de corrosión o fugas.
  • Escuchar ruidos anormales al arrancar el motor.
  • Reparar o reemplazar componentes dañados.
  • Asegurarse de que todos los controles estén en posición neutral.
  • Girar la llave de encendido para arrancar el motor.
  • Escuchar el sonido del motor y observar el comportamiento.
  • Apagar el motor si hay problemas y documentar.
  • Localizar el filtro de combustible.
  • Retirarlo y examinarlo para suciedad o obstrucción.
  • Limpiar el filtro o reemplazarlo según sea necesario.
  • Reinstalar asegurándose de que las conexiones estén firmes.
  • Localizar el depósito del líquido de frenos.
  • Comprobar que el nivel esté entre las marcas de mínimo y máximo.
  • Agregar líquido de frenos adecuado si es necesario.
  • Verificar la tapa del depósito.
  • Verificar los cables de la batería por corrosión.
  • Comprobar la carga de la batería con un multímetro.
  • Asegurarse de que los terminales estén bien ajustados.
  • Reemplazar la batería si está defectuosa.

3. Sistema Hidráulico

  • Ubicar la varilla de medición del aceite.
  • Retirar la varilla y limpiarla con un paño.
  • Reinsertar la varilla y volver a sacarla.
  • Comprobar el nivel de aceite en la varilla.
  • Agregar aceite si es necesario hasta el nivel adecuado.
  • Realizar una inspección visual de los cilindros.
  • Verificar las mangueras en busca de grietas o desgaste.
  • Comprobar las conexiones para detectar fugas.
  • Limpiar cualquier residuo alrededor de las uniones.
  • Documentar cualquier hallazgo para su reparación.
  • Activar cada control hidráulico uno por uno.
  • Observar el movimiento de los cilindros y accesorios.
  • Escuchar ruidos inusuales durante la operación.
  • Verificar la respuesta de los controles.
  • Registrar cualquier anomalía para revisión.
  • Conectar un manómetro en la salida del sistema.
  • Iniciar el motor y activar los controles.
  • Leer la presión en el manómetro.
  • Comparar con las especificaciones del fabricante.
  • Ajustar si la presión está fuera de rango.
  • Localizar el filtro hidráulico en el sistema.
  • Inspeccionar el filtro por daños o acumulación de suciedad.
  • Reemplazar el filtro si está obstruido o dañado.
  • Asegurarse de que las juntas estén en buen estado.
  • Registrar el cambio de filtro en el mantenimiento.
  • Revisar todas las conexiones y abrazaderas.
  • Apretar conexiones flojas con herramientas adecuadas.
  • Verificar que no haya fugas en las uniones.
  • Limpiar las áreas de conexión para una mejor inspección.
  • Registrar cualquier ajuste en el mantenimiento.
  • Desconectar el sistema hidráulico antes de limpiar.
  • Drenar el aceite del depósito completamente.
  • Utilizar un paño limpio y productos adecuados para limpiar.
  • Inspeccionar el interior del depósito en busca de contaminantes.
  • Reemplazar el aceite después de limpiar.
  • Instalar un termómetro o utilizar un manómetro con medición de temperatura.
  • Observar la temperatura mientras la máquina está en operación.
  • Comparar la temperatura con las especificaciones del fabricante.
  • Ajustar el sistema si la temperatura es demasiado alta.
  • Registrar las lecturas de temperatura en el mantenimiento.
  • Inspeccionar el aceite hidráulico en busca de impurezas.
  • Verificar el filtro de succión y el retorno.
  • Realizar análisis de aceite si es necesario.
  • Limpiar o reemplazar componentes contaminados.
  • Implementar prácticas de mantenimiento preventivo.
  • Activar cada accesorio hidráulico individualmente.
  • Observar el movimiento y la respuesta del accesorio.
  • Verificar si hay ruidos o movimientos anormales.
  • Probar la capacidad de carga de cada accesorio.
  • Registrar el estado de cada accesorio para mantenimiento.
  • Cargar el sistema hidráulico al máximo operativo.
  • Observar todas las conexiones y mangueras durante la carga.
  • Identificar cualquier fuga visible o audible.
  • Ajustar y reparar cualquier fuga detectada.
  • Registrar los resultados de la prueba.
  • Activar la máquina y observar el retorno de aceite.
  • Comprobar si el aceite fluye sin obstrucciones.
  • Escuchar ruidos inusuales que indiquen problemas.
  • Limpiar o reparar cualquier obstrucción en el retorno.
  • Registrar el estado del sistema de retorno.
  • Consultar las especificaciones del fabricante sobre capacidades.
  • Comparar la capacidad del sistema con las necesidades operativas.
  • Realizar ajustes o mejoras si es necesario.
  • Documentar las capacidades y requisitos del sistema.
  • Revisar regularmente para mantener la adecuación.

4. Sistema Eléctrico

5. Revisión de Neumáticos y Ejes

  • Utilizar un manómetro para medir la presión.
  • Verificar que la presión esté dentro de los límites recomendados.
  • Ajustar la presión si es necesario según las especificaciones del fabricante.
  • Examinar visualmente la profundidad de la banda de rodadura.
  • Buscar signos de desgaste irregular o daño.
  • Reemplazar los neumáticos si la banda de rodadura está por debajo de los límites seguros.
  • Inspeccionar visualmente los ejes en busca de grietas o deformaciones.
  • Verificar la integridad de los componentes de la suspensión.
  • Reemplazar cualquier parte desgastada o dañada para garantizar la seguridad.
  • Utilizar un equipo de alineación para verificar la alineación.
  • Realizar ajustes si los neumáticos no están alineados correctamente.
  • Confirmar que la alineación esté dentro de las especificaciones del fabricante.
  • Aplicar agua jabonosa sobre las válvulas.
  • Buscar burbujas que indiquen fugas de aire.
  • Reemplazar válvulas defectuosas o ajustar conexiones si es necesario.
  • Revisar visualmente los tapones por daños o desgastes.
  • Asegurarse de que estén bien ajustados y en su lugar.
  • Reemplazar los tapones que estén dañados o faltantes.
  • Inspeccionar las pastillas y discos de freno.
  • Buscar signos de desgaste excesivo o daños visibles.
  • Reemplazar componentes de freno que no cumplan con los estándares de seguridad.
  • Usar una manguera con agua a presión para limpiar.
  • Eliminar barro y suciedad que puedan afectar el rendimiento.
  • Secar los componentes limpios antes de la inspección final.
  • Inspeccionar los rodamientos visualmente por desgaste.
  • Escuchar ruidos inusuales al girar los ejes.
  • Lubricar o reemplazar rodamientos que estén en mal estado.
  • Verificar el par de apriete recomendado por el fabricante.
  • Utilizar una llave de torsión para ajustar las tuercas.
  • Revisar periódicamente el ajuste después de usar la retroexcavadora.
  • Realizar una inspección visual detallada de cada neumático.
  • Buscar grietas, cortes o ampollas en la superficie.
  • Reemplazar neumáticos que presenten daños significativos.
  • Verificar la uniformidad del desgaste en toda la banda.
  • Identificar patrones de desgaste que puedan indicar problemas mecánicos.
  • Realizar ajustes o reparaciones según sea necesario.
  • Revisar el balanceo de los neumáticos utilizando un balanceador.
  • Ajustar la presión y la alineación según sea necesario.
  • Realizar pruebas de manejo para confirmar la estabilidad.

6. Cabina y Controles

7. Prueba de Funcionamiento

8. Documentación Final

Related Checklists