CHECK LIST PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO HVAC COMPLETO CON SECCION DE MEDICIONES

SECCIÓN 1: INSPECCIÓN VISUAL

  • Inspeccionar el exterior de la unidad por signos de corrosión.
  • Verificar que no haya fugas de refrigerante.
  • Asegurarse de que las puertas de acceso cierren correctamente.
  • Comprobar que los soportes y bases estén firmes y sin daños.
  • Retirar cualquier suciedad o escombros visibles.
  • Utilizar un cepillo suave para limpiar las bobinas.
  • Aplicar un limpiador de bobinas adecuado si es necesario.
  • Asegurarse de que el flujo de aire no esté obstruido.
  • Retirar los filtros de aire de sus compartimentos.
  • Evaluar el estado de los filtros: limpiar o reemplazar.
  • Reemplazar filtros con el tamaño y tipo correctos.
  • Registrar la fecha de reemplazo para seguimiento.
  • Inspeccionar visualmente los cables para detectar desgastes.
  • Asegurarse de que todas las conexiones estén firmes.
  • Probar cualquier componente eléctrico con un multímetro.
  • Reemplazar cables o conexiones dañadas inmediatamente.
  • Retirar cualquier acumulación de agua o residuos.
  • Limpiar las bandejas con un desinfectante adecuado.
  • Verificar que las líneas de drenaje estén despejadas.
  • Inspeccionar los sifones para evitar el retroceso de agua.

SECCIÓN 2: MANTENIMIENTO DE COMPONENTES

  • Apagar el sistema HVAC.
  • Retirar los filtros de aire de su ubicación.
  • Inspeccionar los filtros por suciedad y daño.
  • Limpiar con agua y jabón o reemplazar si están muy sucios.
  • Reinstalar los filtros correctamente.
  • Apagar la unidad de aire acondicionado.
  • Retirar la tapa del condensador.
  • Aplicar limpiador de bobinas y dejar actuar.
  • Enjuagar con agua a baja presión.
  • Secar y volver a colocar la tapa.
  • Conectar manómetros al sistema.
  • Leer las presiones de alta y baja.
  • Comparar con las especificaciones del fabricante.
  • Agregar refrigerante si es necesario.
  • Verificar fugas y ajustar conexiones.
  • Apagar el sistema y desconectar la energía.
  • Localizar los puntos de lubricación en los motores.
  • Aplicar el lubricante recomendado en cada punto.
  • Limpiar el exceso de lubricante.
  • Revisar el funcionamiento de motores y ventiladores.
  • Apagar y desconectar la unidad.
  • Inspeccionar visualmente las correas por desgaste.
  • Verificar la tensión de las correas.
  • Ajustar o reemplazar si están sueltas o dañadas.
  • Revisar el alineamiento de las poleas.

SECCIÓN 3: PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

  • Activar el sistema HVAC.
  • Observar el funcionamiento de los ventiladores.
  • Verificar el arranque del compresor.
  • Comprobar el flujo de aire a través de las rejillas.
  • Asegurarse de que no haya mensajes de error en el panel.
  • Utilizar un termómetro para medir la temperatura del aire.
  • Comparar las lecturas con las especificaciones del fabricante.
  • Ajustar los termostatos si es necesario.
  • Registrar las temperaturas para el seguimiento.
  • Repetir la medición en diferentes puntos de salida.
  • Conectar manómetros al puerto de servicio.
  • Leer la presión en los manómetros.
  • Comparar las lecturas con las especificaciones del sistema.
  • Identificar cualquier fuga de refrigerante.
  • Registrar las presiones para el seguimiento.
  • Ajustar la temperatura en el termostato.
  • Observar la respuesta del sistema al cambio.
  • Verificar que los controles manuales funcionen correctamente.
  • Probar la programación de horarios si aplica.
  • Revisar la calibración de los termostatos.
  • Escuchar atentamente durante el funcionamiento del sistema.
  • Identificar ruidos como zumbidos, golpeteos o silbidos.
  • Localizar la fuente de los ruidos si es posible.
  • Registrar cualquier ruido inusual para su análisis.
  • Consultar el manual del equipo para posibles soluciones.

SECCIÓN 4: MEDICIONES

  • Utilizar un termómetro digital o de bulbo.
  • Colocar el sensor en la entrada del aire.
  • Registrar la temperatura de entrada.
  • Colocar el sensor en la salida del aire.
  • Registrar la temperatura de salida.
  • Conectar manómetros al sistema de refrigeración.
  • Leer la presión en el lado de alta.
  • Registrar la presión alta.
  • Leer la presión en el lado de baja.
  • Registrar la presión baja.
  • Utilizar un pinza amperimétrica.
  • Asegurarse de que el compresor esté encendido.
  • Colocar la pinza alrededor del cable de alimentación del compresor.
  • Leer y registrar la corriente medida.
  • Comparar con las especificaciones del fabricante.
  • Utilizar un higrómetro calibrado.
  • Colocar el higrómetro en la corriente de aire.
  • Esperar unos minutos para estabilizar la lectura.
  • Registrar la humedad relativa medida.
  • Verificar si está dentro de los parámetros normales.
  • Utilizar un anemómetro para medir el flujo.
  • Colocar el anemómetro en cada difusor o rejilla.
  • Registrar la velocidad del aire.
  • Comparar las lecturas con las especificaciones.
  • Ajustar los difusores si es necesario.

SECCIÓN 5: DOCUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO