Checklist de un cuadro eléctrico

Sección 1: Inspección Visual

Sección 2: Conexiones Eléctricas

Sección 3: Dispositivos de Protección

  • Verificar que estén en la posición correcta.
  • Inspeccionar visualmente en busca de daños.
  • Comprobar que no existan signos de sobrecalentamiento.
  • Asegurar que los fusibles estén del tipo adecuado.
  • Registrar cualquier anomalía para su seguimiento.
  • Realizar pruebas de funcionamiento según especificaciones.
  • Asegurarse de que el RCD se dispare dentro del tiempo establecido.
  • Comprobar que los MCB se activen y desactiven correctamente.
  • Documentar resultados de las pruebas realizadas.
  • Notificar cualquier fallo inmediato para su reparación.
  • Confirmar que todos los dispositivos estén correctamente instalados.
  • Verificar que se sigan las normativas de instalación.
  • Realizar pruebas de funcionamiento en cada dispositivo.
  • Comprobar la accesibilidad de los dispositivos en caso de emergencia.
  • Registrar condiciones de operación y mantenimiento.
  • Inspeccionar visualmente cada dispositivo en busca de desgaste.
  • Consultar las fechas de fabricación y vencimiento.
  • Evaluar el rendimiento comparado con los estándares actuales.
  • Reemplazar dispositivos que no cumplan con las normativas.
  • Mantener un registro de dispositivos obsoletos.
  • Consultar las especificaciones del fabricante para la calibración.
  • Usar herramientas de medición adecuadas para verificar la configuración.
  • Ajustar según sea necesario para cumplir con los parámetros requeridos.
  • Registrar la calibración y cualquier ajuste realizado.
  • Programar revisiones periódicas para mantener la calibración.
  • Inspeccionar visualmente los bornes y conexiones.
  • Limpiar cualquier residuo o corrosión detectada.
  • Asegurar que todas las conexiones estén firmes y seguras.
  • Reemplazar bornes o conexiones dañadas según sea necesario.
  • Documentar el estado y las acciones tomadas.
  • Utilizar el botón de prueba en el RCD para simular una falla.
  • Verificar que el RCD se dispare correctamente.
  • Registrar la respuesta y el tiempo de disparo.
  • Repetir la prueba en intervalos regulares.
  • Notificar cualquier problema en el funcionamiento.
  • Comprobar que cada dispositivo esté etiquetado correctamente.
  • Asegurarse de que las etiquetas sean legibles y duraderas.
  • Actualizar etiquetas que estén desactualizadas o dañadas.
  • Mantener un registro de la identificación de dispositivos.
  • Facilitar el acceso a la información de mantenimiento.
  • Verificar las conexiones a tierra de cada dispositivo.
  • Comprobar que la resistencia de tierra esté dentro de los límites aceptables.
  • Asegurar que no haya interrupciones en la conexión a tierra.
  • Documentar el estado de las conexiones a tierra.
  • Realizar pruebas de continuidad regularmente.
  • Consultar el manual de cada dispositivo para especificaciones.
  • Comparar las instalaciones con las recomendaciones del fabricante.
  • Actualizar la documentación según sea necesario.
  • Mantener un archivo accesible de la documentación técnica.
  • Programar revisiones periódicas de la documentación.
  • Medir la temperatura y la humedad en el área de instalación.
  • Identificar condiciones extremas que puedan afectar el rendimiento.
  • Registrar factores ambientales y su impacto potencial.
  • Ajustar el entorno o los dispositivos según sea necesario.
  • Mantener un registro de las condiciones ambientales.
  • Monitorear el consumo de corriente en cada circuito.
  • Comprobar que no se superen las capacidades nominales.
  • Identificar y corregir cualquier sobrecarga detectada.
  • Documentar el estado de carga de cada circuito.
  • Programar revisiones para el monitoreo continuo.
  • Inspeccionar físicamente cada dispositivo en busca de daños.
  • Comprobar el estado de los indicadores y luces de funcionamiento.
  • Buscar signos de desgaste, fisuras o deformaciones.
  • Registrar cualquier daño o anomalía encontrada.
  • Planificar reparaciones o reemplazos según sea necesario.

Sección 4: Medición y Pruebas

Sección 5: Documentación

Sección 6: Mantenimiento Preventivo