Ejecutar Lista de Verificación de las Herramientas (carpintería), Moldes (Bases y Mesa) y Materiales

Sección 1: Herramientas de Carpintería

  • Inspeccionar cada herramienta visualmente.
  • Limpiar las herramientas con un paño seco o húmedo.
  • Revisar si hay óxido o corrosión.
  • Asegurarse de que no haya piezas sueltas.
  • Organizar las herramientas en su lugar adecuado.
  • Verificar la integridad de los cables eléctricos.
  • Comprobar que los interruptores de seguridad estén operativos.
  • Realizar pruebas de funcionamiento en cada herramienta.
  • Limpiar las partes móviles y los filtros.
  • Confirmar que las protecciones de seguridad estén en su lugar.
  • Hacer un inventario de herramientas manuales.
  • Verificar que cada herramienta esté en su lugar.
  • Asegurarse de que las herramientas estén en condiciones de uso.
  • Reemplazar o reparar cualquier herramienta dañada.
  • Organizar las herramientas para un acceso fácil.

Sección 2: Moldes (Bases y Mesa)

  • Revisar la superficie en busca de grietas o deformaciones.
  • Verificar los bordes y esquinas por astillas o desgastes.
  • Asegurarse de que no haya corrosión o acumulación de residuos.
  • Documentar cualquier daño encontrado para su reparación.
  • Comprobar que cada molde tenga una etiqueta clara y legible.
  • Organizar los moldes por tipo y tamaño en estantes designados.
  • Eliminar etiquetas antiguas o dañadas y reemplazarlas.
  • Mantener un registro de ubicación para facilitar la búsqueda.
  • Utilizar un nivel de burbuja para verificar la horizontalidad.
  • Ajustar los pies de las mesas si es necesario.
  • Asegurarse de que no haya movimiento al aplicar presión.
  • Revisar que no haya obstrucciones que afecten la estabilidad.
  • Utilizar un calibrador o cinta métrica para medir dimensiones.
  • Comparar las medidas obtenidas con las especificaciones del proyecto.
  • Anotar cualquier discrepancia y notificar al supervisor.
  • Confirmar que los moldes son aptos para su uso.
  • Eliminar polvo y residuos con un paño suave.
  • Usar un limpiador adecuado para eliminar residuos adheridos.
  • Asegurarse de que no queden productos químicos en la superficie.
  • Secar completamente los moldes antes de almacenarlos o usarlos.

Sección 3: Materiales

  • Consultar la lista de materiales del proyecto.
  • Contar cada tipo de material disponible.
  • Comparar el inventario con la lista de requerimientos.
  • Anotar cualquier discrepancia o material faltante.
  • Informar al supervisor sobre las necesidades adicionales.
  • Inspeccionar el área de almacenamiento.
  • Verificar temperatura y humedad adecuadas.
  • Asegurar que los materiales están protegidos de la contaminación.
  • Organizar los materiales para evitar daños.
  • Documentar cualquier problema encontrado.
  • Revisar las especificaciones técnicas de los materiales.
  • Realizar pruebas de calidad si es necesario.
  • Comparar los materiales recibidos con las muestras aprobadas.
  • Registrar cualquier material que no cumpla con los estándares.
  • Informar a los proveedores sobre los problemas de calidad.
  • Clasificar los materiales en categorías.
  • Etiquetar claramente cada categoría y tamaño.
  • Ubicar los materiales más utilizados en áreas de fácil acceso.
  • Mantener un registro de la ubicación de los materiales.
  • Revisar y ajustar la organización periódicamente.

Sección 4: Seguridad

  • Verificar que cada trabajador tenga casco, gafas, guantes y protección auditiva.
  • Inspeccionar el equipo de protección por daños o desgaste.
  • Asegurarse de que el equipo esté ajustado correctamente.
  • Recordar a los trabajadores la importancia del uso continuo.
  • Realizar un recorrido por el área de trabajo para identificar obstáculos.
  • Eliminar cualquier objeto que pueda causar tropiezos o caídas.
  • Asegurarse de que las salidas de emergencia estén despejadas.
  • Etiquetar áreas peligrosas con señales de advertencia.
  • Verificar que el botiquín contenga vendas, antisépticos y medicamentos básicos.
  • Reponer cualquier artículo que falte o esté vencido.
  • Asegurarse de que el botiquín esté accesible y visible.
  • Instruir a los trabajadores sobre su ubicación y uso.
  • Inspeccionar los extintores para verificar su carga y fecha de vencimiento.
  • Colocar los extintores en lugares visibles y de fácil acceso.
  • Asegurarse de que el equipo de seguridad esté limpio y funcional.
  • Realizar pruebas de funcionamiento periódicas.
  • Programar sesiones de capacitación con un instructor calificado.
  • Cubrir temas como el uso de equipo de protección y procedimientos de emergencia.
  • Evaluar la comprensión de los trabajadores mediante pruebas o discusiones.
  • Documentar la asistencia y los resultados de la capacitación.

Sección 5: Documentación y Registro

  • Revisar todos los documentos relevantes.
  • Confirmar que la versión más reciente esté en uso.
  • Asegurar el acceso a documentos para todos los miembros del equipo.
  • Guardar copias digitales y físicas en un lugar designado.

Related Checklists