mantenimiento de motor eléctrico de 1000HP en 4160 voltios, para 1 mes y 6 meses

Sección 1: Mantenimiento Mensual

  • Inspeccionar carcasas y componentes en busca de grietas.
  • Verificar el estado de los cables y conexiones.
  • Buscar acumulación de polvo y suciedad en ventiladores.
  • Asegurarse de que no haya fugas de aceite.
  • Utilizar un termómetro infrarrojo para mediciones.
  • Tomar lecturas en diferentes puntos del motor.
  • Comparar resultados con las especificaciones del fabricante.
  • Registrar temperaturas para seguimiento futuro.
  • Realizar pruebas de arranque y parada varias veces.
  • Escuchar ruidos anormales durante la operación.
  • Comprobar la respuesta del variador a cambios de carga.
  • Anotar cualquier irregularidad para evaluación.
  • Desconectar la energía antes de limpiar.
  • Usar un paño húmedo para limpiar superficies.
  • Eliminar el polvo de los ventiladores y rejillas.
  • Asegurarse de que no queden residuos en componentes eléctricos.
  • Utilizar un medidor de corriente adecuado.
  • Realizar mediciones en cada fase del motor.
  • Comparar resultados con las especificaciones nominales.
  • Registrar cualquier desviación en un informe.
  • Inspeccionar visualmente los rodamientos.
  • Limpiar cualquier exceso de grasa vieja.
  • Aplicar lubricante nuevo según la cantidad recomendada.
  • Verificar que la grasa esté distribuida uniformemente.
  • Revisar conexiones a tierra para solidez.
  • Buscar signos de corrosión o daños en los cables.
  • Limpiar cualquier corrosión encontrada.
  • Asegurarse de que los terminales estén bien ajustados.
  • Inspeccionar bandejas en busca de daños visibles.
  • Comprobar que no haya cables atascados o desordenados.
  • Asegurarse de que las bandejas estén bien sujetas.
  • Limpiar cualquier obstrucción que pueda interferir.
  • Utilizar herramientas de alineación para verificar el ajuste.
  • Realizar ajustes según las especificaciones del fabricante.
  • Comprobar la alineación después de realizar ajustes.
  • Registrar cualquier ajuste realizado en el informe.

Sección 2: Mantenimiento Semestral

  • Apagar el motor y desconectar la alimentación.
  • Retirar las cubiertas y proteger las partes sensibles.
  • Desmontar los rodamientos con herramientas adecuadas.
  • Limpiar las superficies con solventes compatibles.
  • Aplicar grasa nueva según las especificaciones del fabricante.
  • Volver a montar los rodamientos y asegurar correctamente.
  • Desconectar el motor de la alimentación.
  • Utilizar un megóhmetro para medir el aislamiento.
  • Comparar los resultados con las especificaciones del fabricante.
  • Registrar cualquier lectura fuera de lo normal.
  • Tomar medidas correctivas si el aislamiento está comprometido.
  • Apagar el motor y permitir que se enfríe.
  • Revisar las entradas y salidas de aire.
  • Limpiar cualquier obstrucción o acumulación de polvo.
  • Comprobar que los ventiladores funcionen correctamente.
  • Asegurar que no haya daños visibles en el sistema.
  • Inspeccionar visualmente las conexiones a tierra.
  • Verificar que estén firmemente conectadas y sin corrosión.
  • Medir la resistencia de tierra con un multímetro.
  • Registrar y corregir cualquier deficiencia encontrada.
  • Asegurar cumplimiento con las normativas locales.
  • Encender el motor y observar el funcionamiento.
  • Verificar que las alarmas se activen en condiciones adecuadas.
  • Comprobar la precisión de los indicadores de temperatura.
  • Registrar cualquier anomalía y actuar según el manual.
  • Probar el sistema de alarma con simulaciones si es posible.
  • Inspeccionar visualmente todos los cables.
  • Buscar cortes, desgastes o daños visibles.
  • Verificar que las conexiones estén firmes y sin corrosión.
  • Reemplazar cualquier cable dañado inmediatamente.
  • Documentar el estado de los cables revisados.
  • Verificar la fijación de las bandejas a la estructura.
  • Buscar signos de deformación o corrosión.
  • Asegurar que no haya cables mal colocados.
  • Reparar o reemplazar bandejas dañadas.
  • Registrar el estado de las bandejas inspeccionadas.
  • Registrar cada paso del mantenimiento realizado.
  • Incluir fechas, observaciones y responsables.
  • Anotar cualquier anomalía y las acciones tomadas.
  • Archivar la documentación en un lugar accesible.
  • Revisar y actualizar el historial de mantenimiento.
  • Obtener el manual del fabricante pertinente.
  • Revisar las secciones relacionadas con el mantenimiento.
  • Comparar las acciones realizadas con las recomendaciones.
  • Ajustar procedimientos si es necesario.
  • Registrar cualquier discrepancia y correcciones aplicadas.

Sección 3: Consideraciones Generales

  • Utilizar un registro digital o físico para documentar horas de operación.
  • Establecer intervalos de mantenimiento basados en horas de uso.
  • Programar mantenimientos preventivos con anticipación.
  • Notificar al personal responsable sobre el calendario de mantenimiento.
  • Organizar sesiones de capacitación teórica y práctica.
  • Proporcionar manuales y recursos de referencia.
  • Incluir simulaciones de fallas comunes y su resolución.
  • Evaluar el conocimiento a través de pruebas y retroalimentación.
  • Definir métricas de rendimiento clave para el motor.
  • Utilizar herramientas de monitoreo en tiempo real.
  • Registrar y analizar datos de rendimiento regularmente.
  • Establecer protocolos de respuesta rápida ante anomalías.
  • Consultar las especificaciones del fabricante del motor.
  • Realizar pruebas de compatibilidad de la grasa.
  • Verificar la aplicación y cantidad de grasa adecuada.
  • Mantener un inventario de grasas aprobadas.
  • Establecer un cronograma para auditorías regulares.
  • Revisar registros de mantenimiento y desempeño.
  • Identificar áreas de mejora y documentar hallazgos.
  • Actualizar procedimientos y prácticas basadas en resultados.

Related Checklists